www.youtube.com/watch?v=e74YYdSHraY
. En la PCR en tiempo real o cuantitativa, se emplean sondas de oligonucleótidos marcadas con fluorocromos. Éstas tienen una secuencia complementaria a una porción del fragmento de ADN que se quiere amplificar. Comienza el proceso como una PCR tradicional, la ADN polimerasa se desplaza sobre la cadena de ADN sintetizando la cadena complementaria a partir de un fragmento de ADN que sirve de molde (cebador). Pero a diferencia de esta última, all llegar la ADN polimerasa al punto en el que la sonda fluorescente se ha hibridado, la hidroliza. El fluorocromo es liberado. Un detector realiza la medida de esta emisión de fluorescencia, que es proporcional a la cantidad de ADN presente, y la representa gráficamente. Además de proporcionar información cuantitativa, la PCR en tiempo real presenta otra serie de ventajas frente a la PCR tradicional. La fundamental es su mayor sensibilidad lo que disminuye el riesgo de falsos negativos. También es más rápida y tiene menos probabilidad de contaminación con lo que disminuyen los falsos positivos. Son muchas las aplicaciones de esta técnica en el campo de la medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario