sábado, 7 de noviembre de 2015

PCR en tiempo real





www.youtube.com/watch?v=e74YYdSHraY


   . En la PCR en tiempo real o cuantitativa, se emplean sondas de oligonucleótidos marcadas con fluorocromos. Éstas tienen una secuencia complementaria a una porción  del fragmento de ADN que se quiere amplificar. Comienza el proceso como una PCR tradicional,  la ADN polimerasa se desplaza sobre la cadena de ADN sintetizando la cadena complementaria a partir de un fragmento de ADN que sirve de molde (cebador). Pero a diferencia de esta última,  all llegar la ADN polimerasa al punto en el que la sonda fluorescente se ha hibridado, la hidroliza. El fluorocromo  es liberado. Un detector realiza la medida de esta emisión de fluorescencia, que es proporcional a la cantidad de ADN presente, y la representa gráficamente. Además de proporcionar información cuantitativa, la PCR en tiempo real presenta otra serie de ventajas frente a la PCR tradicional. La fundamental es su mayor sensibilidad lo que disminuye el riesgo de falsos negativos. También es más rápida y tiene menos probabilidad de contaminación con lo que disminuyen los falsos positivos. Son muchas las aplicaciones de esta técnica en el campo de la medicina.

Grupo RH, antígeno D





           El grupo de sangre RH, es el segundo grupo sanguíneo más relevante después del ABO. Incluye al gen D, que codifica  a la proteína o antígeno RH D. También incluye a un segundo gen que codifica a los  antígeno RH C y RH E que forman parte de un  solo polipéptido. Ambos genes se encuentran juntos en el brazo corto del cromosoma 1 (1p36.1). El antígeno D tiene una elevada capacidad de desencadenar una respuesta aloinmune. La presencia de éste en la superficie del glóbulo rojo depende de la presencia del gen D en el individuo, ya sea homocigoto o heterocigoto (delección en uno del par de cromosomas 1) . Si por el contrario existe delección del gen D en ambos cromosomas 1, no se expresa el antígeno D.   El gen D tiene 10 exones, todos ya codificados.
               Los antígenos RH e encuentran en células de la serie eritroide y tendrían por función ser transportadores de CO2.

jueves, 5 de noviembre de 2015

PCR (reacción en cadena de polimerasa)





  Es una técnica que consiste en fabricar muchas copias de una secuencia específica de ADN. El ADN a estudiar es calentado y enfriado en ciclos repetidos, en presencia de primers o cebadores  que se acoplan a la secuencia  buscada y de  Tac polimerasa. Es un proceso rápido, en tan sólo 30 ciclos se obtienen millones de copias.